Rosa Rua

 

Licenciada en básica primaria, maestra normalista, especialista en pedagogía de la lengua y educadora especial. trabajo en la primaria con tercer grado y el proyecto es Pluma Builista como un espacio para la motivación de la escritura libre.

ALFABETIZACION DIGITAL EN LA LECTOESCRITURA

 

Grupo de investigación  Didáctica y Nuevas tecnologías  Univ. Antioquia

Facultad de educación.REDTIC  https://didactica.udea.edu.co

Director: OCTAVIO HENAO ALVAREZ

Coordinadora academica: Doris Ramirez

 

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ALFABETIZACION y medios TIC 23,24 Y25 DE OCTUBRE 2013   

Maestra participante: Rosa evelyne Rua arana

                 

PATRICIA NIÑO RODRIGUEZ

Encargada de formación de mediadores PNLE MEN

CLEMENCIA VANEGAS

Asesora Biblioteca escolar PNL MEN

YEIMY HERNANDEZ

Gerente PNLE MEN

 

Directora

Hna. Yolfa Araujo Chavez

Coordinadoras

Luz marina Luna y Milagro Tatis

COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS

PRIMARIA-PREESCOLAR-SECUNDARIA-NOCTURNO

 

1.       Atendiendo el propósito del grupo de investigación Didáctica y nuevas tecnologías de la UDEA y  el PNLE del MEN :

 

Ø  REFLEXIONAR SOBRE LA DIDACTICA DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN EL USO DE LAS TICS A TRAVÉS DE LA COMPRENSION DE LA PROPUESTA INVESTIGATIVA DE LA UDEA EN UNA IED DE MEDELLIN CON NIÑOS DE QUINTO PRIMARIA, basándose en una plataforma tecnológica en la que los maestros actúan como faciltadores para desarrollar habilidades comunicativas y construir conocimiento mediante las tics.

Ø  Aportar a una mejor comprensión de la lectura y escritura para que en los espacios escolares puedan construir una buena relación con las herramientas de las tics.

Ø  Motivar para que miren otras opciones didácticas y acordes con los nuevos tiempos para que nuestros niños, niñas, jóvenes escriban y lean a través de las tics.

Ø  Conformar una red de maestros que comparten sus practicas pedagógicas en torno a las tics.

Ø  Construir y consolidar una comunidad virtual de aprendizaje que favorezca un proceso de  comunicación, formación de aprendizaje colaborativo entre maestros de diferentes regiones del país.

Ø  Descubrir nuevos caminos, nuevas formas de hacer nuestra practica acorde a los intereses de nuestros estudiantes.

Ø  Construir pensamiento y comunicación en torno al uso de las tics y medios de comunicación.

Ø  Fortalecer la biblioteca escolar como un espacio mediador de la lectoescritura trabajando en equipo con los maestros del aula E IMPLEMENTAR LAS TICS.

Ø  Conocer que se piensa en el mundo sobre alfabetización digital a través de los conocimientos de los conferencistas internacionales: JULIE CORO, ILIANA SNYDER,DAVID REINKING Y DANIEL CASSANY.

Ø  Comprender que el texto digital impone nuevas formas de leer que todavía no hemos caracterizado, desconocemos.

Ø  Comprometer al maestro participante y no participante a que continue su proceso de formación en alfabetización digital.

 

2.       Comparto algunas preguntas de reflexión que los conferencisas y talleristas del simposio nos plantearon como:

Ø  Que actitud siente usted sobre el uso de las tics en su practica pedagógica?

Ø  Por que es tan costoso psicológicamente pasar de ser un maestro con practicas no digitales a un maestro digitalizado?

Ø  Cómo crear entornos de aprendizaje con la tecnología?

Ø  Cómo renovar las practicas de la lectura y escritura con las tics?

Ø  Se considera una negligencia la falla de admitir sobre l alfabetismo digital en las escuelas?

Ø  Cómo ayudamos a nuestros estudiantes a navegar en internet’

Ø  Cómo enseñar a los estudiantes a leer y comprender textos digitales?

Ø  Cuál es el papel del maestro con el uso del internet en el aula?

Ø  Cómo se compara la experiencia de leer on line con respecto al leer un libro?

Ø  Cómo se lee , escribe y comprende en el contexto digital?

Ø  Que se puede hacer con el celular en la clase?

Ø  En que se diferencia la escritura en papel de la escritura digital?

Ø  En que favorece la tecnología en la escritura colaborativa, la critica participativa, creatividad y aprendizaje colaborativo en el aula?

Ø  Cómo evaluar, analizar la información que se nos da a través de estos medios?

Ø  Cómo abordar un currículo a partir de la digitalización?

 

3.       APORTES CLAVES:

Ø  Cuando el maestro diseñe una clase implementando las tics debe tener bien claro su propósito.

Ø  Mediar para que sus estudiantes lean  escriban y comprenda críticamente a partir de imágenes(pagina FLICKR o links de imágenes en internet) con los mas pequeños , primaria a través de pagina edmodo y blogs E INICAR EN LA CONSULTA EN INTERNET , con la secundaria consultando a través de diferentes links en internet twitter, Facebook,wiki, chat, foro en internet, youtube video, audiobooks,google docs, Skype, podcast (archivo de audio como FVOOX Y PODOMATIC.COM ) ,diccionarios como Word reference, FANFICTION.NET ,PINTEREST

Ø  Partir de unas preguntas que los mismos estudiantes se planteen

Ø  Buscar en internet estas inquietudes y El maestro modela con su ejemplo , supervisando y orientando durante el proceso de búsqueda de información, diseña los espacios que le sirvan para retoalimentar a sus estudiantes con ayuda de las tics y el internet(previamente consultados)

Ø  En clases saca resúmenes, trabajan en grupo verificando que tan verdadera es la información encontrada para llegar a conclusiones( a esto se le llama curaduría en internet )

Ø  Nos recuerda que la evaluación de un texto digital debe ser critico atendiendo: entendimiento (información con sentido), Relevancia (información en los links de consulta), Curación (verificación y validez de la información

Ø  Finalmente todo proceso de consulta reflexivo debe conducir al estudiante a un producto reflexivo que seria su proyecto de clases, el cual es o que presenta para ser evaluado.( estos proyectos pueden ser: Bigrafias, correos-mensajes desde el celular, redes sociales:twitter, Facebook), escritura colaborativa(wiki), creación de un blog, video (filminuto) audiolibro, diapositivas etc.

 

4.        PROPUESTA  de la maestra Rosa Eveline Rua Arana-proyecto Pluma Builista

                     Propósitos:

1.        crear una comunidad de aprendizaje virtual en nuestra institución educativa que nos permita a través de una plataforma mantenernos retroalimentados sobre aquellos cursos, seminarios, talleres, links de internet, blogs, wikis que cada uno de nosotros  tengamos y dialogo entre pares que favorezca nuestro practica pedagógica.

2.        Motivarnos a implementar las tics en nuestras clases mediante el dialogo virtual entre pares y no esperar hasta que se planee una reunión pedagógica por la coordinadora o directora.

3.        Despertar la autonomía en cada uno de los maestros en cuanto a sentir la necesidad de formarse con las nuevas tecnologías y utilizarlas para autoformarse, creando una cultura lectora-escritora e investigativa.

 

Plan de acción:

1. Gestionar la creación de la plataforma con el maestro Edgard Robles para que sea el líder de la misma vinculando a todos los maestros del Miguel angel Builes mediante sus E-mails.

2. Gestionar con Nora Ospino, la creación de un blog de la biblioteca y scanear algunos libros de la colección semilla con el fin de que las estudiantes tenga idea de que hay en la biblioteca y elijan con anterioridad que es lo que desee leer y porque no verlo o escucharlo, también para enlazarse con pluma builista y la plataforma de los maestros.

3. Promover la practica de herramientas digitales como filminuto, audiobooks, tablero digital, diapositivas y otros mediante el compartir entre colegas sin distinción de niveles de escolaridad a través de la plataforma.

4. Motivar a la creación de un blog de poemas y coplas de los colegas. Jesus Espitia, leovigilda Dominguez y Felicia Laurens  y otro colega que se motive para enlazarlo con pluma builista.

4. Realizar ajustes a la propuesta de pluma builista en cuanto a la practica de escritura colaborativa digital.

 

 

Pongo a su consideración la presente y agradezco de antemano la atención prestada,

 

Cordialmente

 

ROSA EVELYNE RUA ARANA

Maestra

Proyecto pluma builista

 

Páginas de interés:

 https://www.youtube.com/watch?v=QvFQ5cTRsbA&feature=youtu.behttps://www.youtube.com/watch?v=zHC9BPUovB4,          https://www.youtube.com/watch?v=q8HtLfKAhz8,  https://www.youtube.com/watch?v=A4Kl3oYjcns,  

 https://www.youtube.com/watch?v=jlKTwP9BypA,   https://www.youtube.com/watch?v=BRroQkHzWlg,                            https://www.youtube.com/watch?v=jFqEp28he4Uhttps://www.youtube.com/watch?v=ztOxojiSrJE

https://www.youtube.com/watch?v=ztOxojiSrJEhttps://www.youtube.com/watch?v=Euoyp_es5Ao&feature=youtu.be

https://didactica.udea.edu.co/a_noticias.shtml#cassany-en-simposiohttps://www.youtube.com/watch?v=4cNagRkyv3Q&feature=youtu.be ,

https://www.youtube.com/watch?v=lWsiAHgS_74&feature=youtu.be,    https://www.banrepcultural.org/blaavirtual/indice                                        https://rafaelpombo.co/infantil/cuentos-pintados/la-pobre-viejecita/cuento-la-pobre-viejecita/,  https://www.youtube.com/watch?v=LVPsJsBqLvE

https://www.youtube.com/watch?v=03kUTH0c12Q&feature=youtu.be , https://www.youtube.com/watch?v=zLDct5EYLPs

https://www.youtube.com/watch?v=KrF0a3oJx9w&feature=youtu.be,   https://www.youtube.com/watch?v=zLDct5EYLPs  
https://www.youtube.com/watch?v=d5uI58ZoBH0,   https://www.youtube.com/watch?v=CCJ5_-ruDMs

https://sites.google.com/site/carmebarbacat/eines-web-2-0/ple ,  https://vimeo.com/64065143,  https://vimeo.com/user23587781